Clicking moves left

LA INVASIÓN ESPAÑOLA

Hacia la década de 1520, Francisco Pizarro y sus socios, Diego de Almagro y Hernando de Luque, planearon expediciones al sur de Panamá. Luego de dos viajes detectaron el Tahuantinsuyo y lo reconocieron como un espacio con una población más numerosa, mejor organizada y con evidentes signos de riqu [...]

Clicking moves right
LEIDOS

A partir de 1845, con la llegada de Ramón Castilla a la presidencia, el Perú inició un período de relativa [...]

El 5 de abril de 1879 Chile declaró la guerra al Perú e inmediatamente bloqueó el puerto salitrero de Iquiq [...]

El golpe preparó el camino para uno de los gobiernos militares más ambiciosos de América Latina. La Junta M [...]

Los Presidentes del Perú, RICARDO PEREZ GODOY (1962-1963). Nació el 9 de mayo de 1905 en Lima. Ingreso [...]

Los Nazca fueron herederos de los Paracas Necrópolis en lo que se refieren a la técnica para la elaboración [...]

Historia del Perú Más Estudiados

A partir de 1845, con la llegada de Ramón Castilla a la presidencia, el Perú inició un período de relativa [...]

El 5 de abril de 1879 Chile declaró la guerra al Perú e inmediatamente bloqueó el puerto salitrero de Iquiq [...]

El golpe preparó el camino para uno de los gobiernos militares más ambiciosos de América Latina. La Junta M [...]

Los Presidentes del Perú, RICARDO PEREZ GODOY (1962-1963). Nació el 9 de mayo de 1905 en Lima. Ingreso [...]

Los Nazca fueron herederos de los Paracas Necrópolis en lo que se refieren a la técnica para la elaboración [...]

El TÚMI
12 Jul 2011 3 comments

Fue su obra más representativa, el cual representaba al dios Naylamp (divinidad ornitomorfa) a través de la [...]

TEXTILERIA CHIMU La textileria chimú destaca por la versatilidad de técnicas, por su iconografía y por su bel [...]

La cultura Tiahuanaco, máxima expresión del antiguo pueblo aymara, surgió a orillas del lago Titicaca alrede [...]

Sabemos que la población no era significativamente distinta de la que identificamos en la época de los Moch [...]

Pin It
PRESIDENTES DEL PERÚ

El Presidente Constitucional de la República del Perú es el jefe de Estado y de Gobierno de la República del Perú. Personifica a la Nación Peruana, es el jefe del poder ejecutivo y jefe supremo de las Fuerzas Armadas y Policiales del Perú. Así mismo, el cargo corresponde a la más alta magistratura del país y al funcionario público de mayor jerarquía.

Función del Presidente del Perú.

Le corresponde, como mandato genérico, dirigir la política general del gobierno y la administración del Estado. Si bien su papel, título y significación han experimentado cambios a lo largo de la historia, al igual que su posición y relaciones con los demás actores de la organización política nacional, ha sido y es la figura política más destacada. La Constitución Política del Perú vigente (1993) establece los requisitos, los derechos y las obligaciones que debe cumplir el Presidente de la República.

Ollanta Humala Tasso es el actual Presidente Constitucional, desde el 28 de julio de 2011. 


Esta es una lista de los presidentes que bajo ese u otro título han ejercido la suprema magistratura del Perú a lo largo de su historia republicana, desde su independencia hasta la actualidad. Para la información sobre el cargo, su historia, posición constitucional e importancia véase: Presidente del Perú.

Desde 1821 que se inicia la vida republicana, el Perú ha sido gobernado por diferentes personajes que van desde los militares que lucharon por la independencia, hasta personas de la aristocracia, pasando por representantes indígenas y de las minorías étnicas del país.

La historia republicana del Perú ha estado llena de incidentes, cuartelazos, golpes de estado y luchas civiles. No ha sido una situación rara, entonces, que en determinado momento el presidente de la República haya tenido que dejar un encargado en Palacio mientras iba a sofocar un levantamiento en el interior del país. O el hecho, también repetido, que existan dos -e incluso más- presidentes gobernando al mismo tiempo.

Lista de los Presidentes y sus Principales Gestiones:

Francisco de San Martin Matorras (1821-1822)
Francisco Javier de Luna Pizarro Pacheco (1822)
José Domingo de La Mar Cortazar (1822-1823 y 1827-1829
José Mariano de La Riva-Aguero Y Sanchez-Boquete (1823)
José Bernardo de Torre Tagle Y Portocarrero (1823-1824)
Simon Bolivar Palacios (1824-1826)
Andrés de Santa Cruz Calaumana (1826-1827 y 1836-1839)
Antonio Gutierrez de La Fuente (1829 y 1830-1831)
Agustin Gamarra Messia (1829-1833 y 1838-1841)
Andres Reyes Buitron (1831)
Manuel Telleria Vicuña (1832)
Jose Braulio del Campo Redondo Cisneros(1833)
Luis Jose de Orbegoso Moncada (1833-1834y 1837-1838)(1833)
Pedro Pablo Bermudez Ascarza (1834)
Manuel Salazar y Baquíjano (1834-1835)
Felipe Santiago Salaverry del Solar (1835-1836)
Agustin Gamarra Messia (1829-1833 y 1838-1841)
Juan Bautista de Lavalle Sugasti (1835y 1842)
Manuel Menendez Gorozabel (1840-1842 y 1844-1845)
Juan Crisóstomo Torrico Gonzalez (1842)
Francisco Vidal Laos (1842-1843)
Manuel Ignacio de Vivanco Iturralde
Justo Figuerola Estrada (1843 y 1844)
Domingo Nieto Marquez (1843-1844)
Domingo Elias Carbajo (1844)
Ramon Castilla Marquesado (1845-1831,1835-1857, 1858-1859 y 1860-1862)
José Rufino Echenique Benavente (1851-1855)
José María Raygada Gallo (1857-1858)
Juan Manuel del Mar Bernedo (1859-1860)
Miguel de San Roman Meza (1862-1863)
Pedro Diez Canseco Y Corbacho (1863,1865 y 1868)
Juan Antonio Pezet Rodriguez (1863-1865)
Mariano Ignacio Prado Ochoa (1865-1868 y 1876-1879)
Luis La Puerta de Mendoza (1867-1868 y 1879)
José Balta Montero (1868-1872)
Tomas Gutierrez (1872)
Mariano Herencia Zevallos (1872)
Manuel Justo Pardo y Lavalle (1872-1876)
Manuel Costas (1874-1875)
Nicolas de Pierola Villena(1879-1881 y 1895-1899)
Francisco Garcia Calderon Landa (1881)
Lizardo Montero Flores (1881-1882)
Miguel Iglesias Pino (1882-1885)
Antonio Arenas Merino (1885-1886)
Andres Avelino Caceres (1886-1890/1894-1895)
Remigio Morales Bermudez (1890-1894)
Justiniano Borgono Castañeda (1894)
Manuel Candamo Iriarte (1895 y 1903-1904)
Eduardo Lopez de Romaña Alvizuri (1899-1903)
Serapio Calderon Chirinos (1904)
Jose Simon Pardo y Barreda (1904-1908 y 1915-1919)
Augusto Bernardino Leguia Salcedo (1908-1912 y 1919-1930)
Guillermo E. Billinghurst Angulo (1912-1914)
Oscar Raymundo Benavides Larrea (1914-1915 y 1933-1939)
Manuel Maria Ponce Brousset (1930)
Luis Miguel Sanchez Cerro (1930-1931 y 1931-1933)
Ricardo Leoncio Elias Arias (1931)
Gustavo A. Jimenez (1931)
David Samanez Ocampo Sobrino (1931)
Manuel prado Ugarteche (1939-1945 y 1956-1962)
José Luis Bustamante Y Rivero (1945-1948)
Manuel Arturo Odria Amoretti (1948-1950 y 1950-1956)
Zenon Noriega Agüero (1950)
Ricardo Perez Godoy (1962-1963)
Nicolas Lindley Lopez (1963)
Fernando Belaunde Terry (1 963-1968 y 1980-1985)
Juan Velasco Alvarado (1968-1975)
Francisco Morales Bermudez Cerruti (1975-1980)
Alan Gabriel Ludwig Garcia Perez (1985-1990 y 2006-2011)
Alberto Fujimori Fujimori (1990-2000)
Valentin Paniagua Corazao (2000-2001)
Alejandro Toledo Manrique (2001-2006)
Alan Garcia Perez (2006-2011)

Ollanta Humala (2011-2016)

1 comentarios for "PRESIDENTES DEL PERÚ"

  1. pero quiero concepto de cada uno

Déjanos tus comentarios

Entradas populares