Clicking moves left

LA INVASIÓN ESPAÑOLA

Hacia la década de 1520, Francisco Pizarro y sus socios, Diego de Almagro y Hernando de Luque, planearon expediciones al sur de Panamá. Luego de dos viajes detectaron el Tahuantinsuyo y lo reconocieron como un espacio con una población más numerosa, mejor organizada y con evidentes signos de riqu [...]

Clicking moves right
LEIDOS

A partir de 1845, con la llegada de Ramón Castilla a la presidencia, el Perú inició un período de relativa [...]

El 5 de abril de 1879 Chile declaró la guerra al Perú e inmediatamente bloqueó el puerto salitrero de Iquiq [...]

El golpe preparó el camino para uno de los gobiernos militares más ambiciosos de América Latina. La Junta M [...]

Los Presidentes del Perú, RICARDO PEREZ GODOY (1962-1963). Nació el 9 de mayo de 1905 en Lima. Ingreso [...]

Los Nazca fueron herederos de los Paracas Necrópolis en lo que se refieren a la técnica para la elaboración [...]

Historia del Perú Más Estudiados

A partir de 1845, con la llegada de Ramón Castilla a la presidencia, el Perú inició un período de relativa [...]

El 5 de abril de 1879 Chile declaró la guerra al Perú e inmediatamente bloqueó el puerto salitrero de Iquiq [...]

El golpe preparó el camino para uno de los gobiernos militares más ambiciosos de América Latina. La Junta M [...]

Los Presidentes del Perú, RICARDO PEREZ GODOY (1962-1963). Nació el 9 de mayo de 1905 en Lima. Ingreso [...]

Los Nazca fueron herederos de los Paracas Necrópolis en lo que se refieren a la técnica para la elaboración [...]

El TÚMI
12 Jul 2011 3 comments

Fue su obra más representativa, el cual representaba al dios Naylamp (divinidad ornitomorfa) a través de la [...]

TEXTILERIA CHIMU La textileria chimú destaca por la versatilidad de técnicas, por su iconografía y por su bel [...]

La cultura Tiahuanaco, máxima expresión del antiguo pueblo aymara, surgió a orillas del lago Titicaca alrede [...]

Sabemos que la población no era significativamente distinta de la que identificamos en la época de los Moch [...]

Pin It
EDUARDO LOPEZ DE ROMAÑA ALVIZURI

Los Presidentes del Perú, EDUARDO LOPEZ DE ROMAÑA ALVIZURI

(1899-1903).Nació el 19 de marzo de 1847 en Arequipa. Sus padres fueron Juan Manuel López de Romaña y Josefa Alvizuri Bustamante. Inició sus estudios en el Seminario de San Jerónimo. Luego viajo a Londres, donde los prosiguió en el Colegio de Stonyhurt y en la Sección de Ciencias Aplicadas del Colegio Real. Allí obtuvo el título de Ingeniero Civil (1868); e inmediatamente atendió trabajos de práctica, especialmente en lo relativo al diseño y tendido de puentes metálicos para el paso de vías férreas.

A mérito de ellos fue inscrito en el Instituto de Ingenieros Civiles de Londres (1872). Y por cuenta de la Public Works Construcción Company paso a Brasil para colaborar en las obras ferroviarias del Madeira y el Mamoré; pero el clima y las asperezas de la selva obligaron a dejar inconcluso el trabajo; y retorno al Perú (1874). Ante las exigencias ocasionadas por la guerra que declaró Chile (1879), sentó plaza en el Ejército y en calidad de comandante general de la división de vanguardia, organizó en el valle del Tambo la defensa contra los desembarcos enemigos. 

Luego fue presidente del Club Liberal; director de la Sociedad de Beneficencia Pública (1889-1895 y 1897); como ingeniero del concejo municipal (1895) cumplió con la excelente labor de instalar las conexiones de agua potable a su ciudad natal; y fue elegido diputado por Arequipa (1895). Creado a la sazón el Ministerio de Fomento, fue designado para desempeñarlo (1896); y aunque solo estuvo a su cargo durante un corto periodo, alcanzó a darle organización y programas adecuados.


Luego fue elegido alcalde de Arequipa (1897), senador por este departamento (1898) y presidente de la República (1899-1903), Durante su mandato promovió la colonización de valles interandinos y zonas orientales que permanecían en el olvido y el aislamiento. Se preocupó por el aprovechamiento de los recursos económicos del país; creo el Estanco de la Sal para financiar la eventual recuperación de las provincias cautivas; y afronto los problemas derivados de la política de absorción que Chile desplegaba en Tacna y Arica, para perpetuar la Ocupación. Terminado su mandato, se retire a la vida privada, falleciendo el 26 de mayo de 1912 en Yura (Arequipa).

0 comentarios for "EDUARDO LOPEZ DE ROMAÑA ALVIZURI"

Déjanos tus comentarios

Entradas populares