Clicking moves left

LA INVASIÓN ESPAÑOLA

Hacia la década de 1520, Francisco Pizarro y sus socios, Diego de Almagro y Hernando de Luque, planearon expediciones al sur de Panamá. Luego de dos viajes detectaron el Tahuantinsuyo y lo reconocieron como un espacio con una población más numerosa, mejor organizada y con evidentes signos de riqu [...]

Clicking moves right
LEIDOS

A partir de 1845, con la llegada de Ramón Castilla a la presidencia, el Perú inició un período de relativa [...]

El 5 de abril de 1879 Chile declaró la guerra al Perú e inmediatamente bloqueó el puerto salitrero de Iquiq [...]

El golpe preparó el camino para uno de los gobiernos militares más ambiciosos de América Latina. La Junta M [...]

Los Presidentes del Perú, RICARDO PEREZ GODOY (1962-1963). Nació el 9 de mayo de 1905 en Lima. Ingreso [...]

Los Nazca fueron herederos de los Paracas Necrópolis en lo que se refieren a la técnica para la elaboración [...]

Historia del Perú Más Estudiados

A partir de 1845, con la llegada de Ramón Castilla a la presidencia, el Perú inició un período de relativa [...]

El 5 de abril de 1879 Chile declaró la guerra al Perú e inmediatamente bloqueó el puerto salitrero de Iquiq [...]

El golpe preparó el camino para uno de los gobiernos militares más ambiciosos de América Latina. La Junta M [...]

Los Presidentes del Perú, RICARDO PEREZ GODOY (1962-1963). Nació el 9 de mayo de 1905 en Lima. Ingreso [...]

Los Nazca fueron herederos de los Paracas Necrópolis en lo que se refieren a la técnica para la elaboración [...]

El TÚMI
12 Jul 2011 3 comments

Fue su obra más representativa, el cual representaba al dios Naylamp (divinidad ornitomorfa) a través de la [...]

TEXTILERIA CHIMU La textileria chimú destaca por la versatilidad de técnicas, por su iconografía y por su bel [...]

La cultura Tiahuanaco, máxima expresión del antiguo pueblo aymara, surgió a orillas del lago Titicaca alrede [...]

Sabemos que la población no era significativamente distinta de la que identificamos en la época de los Moch [...]

Pin It
UBICACIÓN GEOGRÁFICA CULTURA TIAHUANACO

La cultura Tiahuanaco, máxima expresión del antiguo pueblo aymara, surgió a orillas del lago Titicaca alrededor del año 200 a.C y se prolongo hasta el año 1000 de nuestra era. A pesar de haber dejado unos impresionantes restos arqueólogos, son pocas las investigaciones que se han llevado a cabo de manera sistemática en ellas.
Esta cultura estuvo ubicada a una altura de 3842 m.s.n.m. Por su carácter expansivo Tiahuanaco abarco territorios de Perú, Chile y Bolivia pero principalmente se desarrollo en el Altiplano Perú - boliviano.
Practicaban la agricultura, la caza y sobre todo la ganadería. Destacaron especialmente en la arquitectura y escultura, el monumento más conocido de la cultura Tiahuanaco es la Portada del Sol en el conjunto monumental de Kalasasaya, los Tiahuanaco alcanzaron también gran perfección en la arquitectura en piedra, lo que puede comprobarse especialmente en el templo de Pumapunku así mismo en la litoescultura, cuyo máximo exponente es el monolito de Ponce que representa a un jefe divinizado con sus atributos típicos: tocado cuadrangular, collar, un kero en las manos y una figura extraña, quizá un pututu o caracola utilizada como instrumento musical, lleva cinturón, tiene las piernas separadas, de la cabeza descienden trenzas y en su espalda hay tres rostros.
No se han encontrado sectores de habitación, por ello se cree que fue un importante Centro de Peregrinación. Mucho después de su abandono Tiahuanaco aun continuaba siendo un lugar de respeto. Hacia el 550 d.C. Tiahuanaco dejo de ser centro religioso y se convirtió en centro urbano. Era la época de convivencia i coexistencia pacífica con la Cultura Huaro.
De todos los aspectos de la sociedad Tiahuanaco, la religión fue uno de los más importantes. Un personaje divino se repite con frecuencia en la piedra y en la cerámica, es la figura central del la Portada del Sol. Su vinculación con los Chavín es innegable. Es la misma divinidad representativa en la Estela Raymondi, llamado Dios de las Varas. Esto mas la presencia del felino, el águila y otros elementos, sugiere que Tiahuanaco fue un renacimiento de la Cultura Chavín.

11 comentarios for "UBICACIÓN GEOGRÁFICA CULTURA TIAHUANACO"

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

  2. O cabro no escribas y elimines pe inbesil

  3. Mejora tu ortografía csm

  4. Esta bien pero me gustaria que fuera mas chico la historia osea un resumen

  5. HhdkdfkufjnbfkswkekgmM(bt℅$-€;=[

  6. muy buenax esta aplicashion da musha informashion gilashos

  7. no hablen asi, soy una niña de primaria haciendo su tarea.


Déjanos tus comentarios

Entradas populares