Clicking moves left

LA INVASIÓN ESPAÑOLA

Hacia la década de 1520, Francisco Pizarro y sus socios, Diego de Almagro y Hernando de Luque, planearon expediciones al sur de Panamá. Luego de dos viajes detectaron el Tahuantinsuyo y lo reconocieron como un espacio con una población más numerosa, mejor organizada y con evidentes signos de riqu [...]

Clicking moves right
LEIDOS

A partir de 1845, con la llegada de Ramón Castilla a la presidencia, el Perú inició un período de relativa [...]

El 5 de abril de 1879 Chile declaró la guerra al Perú e inmediatamente bloqueó el puerto salitrero de Iquiq [...]

El golpe preparó el camino para uno de los gobiernos militares más ambiciosos de América Latina. La Junta M [...]

Los Presidentes del Perú, RICARDO PEREZ GODOY (1962-1963). Nació el 9 de mayo de 1905 en Lima. Ingreso [...]

Los Nazca fueron herederos de los Paracas Necrópolis en lo que se refieren a la técnica para la elaboración [...]

Historia del Perú Más Estudiados

A partir de 1845, con la llegada de Ramón Castilla a la presidencia, el Perú inició un período de relativa [...]

El 5 de abril de 1879 Chile declaró la guerra al Perú e inmediatamente bloqueó el puerto salitrero de Iquiq [...]

El golpe preparó el camino para uno de los gobiernos militares más ambiciosos de América Latina. La Junta M [...]

Los Presidentes del Perú, RICARDO PEREZ GODOY (1962-1963). Nació el 9 de mayo de 1905 en Lima. Ingreso [...]

Los Nazca fueron herederos de los Paracas Necrópolis en lo que se refieren a la técnica para la elaboración [...]

El TÚMI
12 Jul 2011 3 comments

Fue su obra más representativa, el cual representaba al dios Naylamp (divinidad ornitomorfa) a través de la [...]

TEXTILERIA CHIMU La textileria chimú destaca por la versatilidad de técnicas, por su iconografía y por su bel [...]

La cultura Tiahuanaco, máxima expresión del antiguo pueblo aymara, surgió a orillas del lago Titicaca alrede [...]

Sabemos que la población no era significativamente distinta de la que identificamos en la época de los Moch [...]

Pin It
FERNANDO BELAUNDE TERRY (1 963-1968 y 1980-1985).

Los Presidentes del Perú, FERNANDO BELAUNDE TERRY (1 963-1968 y 1980-1985).

Nació el 7 de octubre de 1912 en Lima. Fue arquitecto y político. Sus padres fueron Rafael Belaunde Diez-Canseco y Lucila Terry García. Llego a ser diputado por Lima (1945-48). Fue candidato sin éxito a la presidencia en las elecciones de 1956, que gano Manuel Prado; ese mismo año fundo su partido Acción Popular.

Con el apoyo del mismo se presenta nuevamente en 1962 a las elecciones presidenciales y fue derrotado por Haya de la Torre; pero este al no lograr la mayoría exigida por la Constitución y quedar la elección en manos del Parlamento, se produjo un golpe militar que declare la nulidad de los comicios. En las siguientes elecciones, convocadas por la Junta Militar en 1963, Belaunde fue elegido presidente con el apoyo de su partido y de la Democracia Cristiana.

Pretendió realizar una política conciliadora entre los diversos sectores sociales y grupos políticos, otorgo facilidades de inversión al capital extranjero e intento poner en marcha una moderada reforma agraria. Su actuación respecto a los problemas sociales, considerada conservadora, provoco la rebelión del campesinado (alzamiento de Cusco, 1964) y de la extrema izquierda (formación de guerrillas), que reprimió el ejército.

El 3 de octubre de 1968 fue derrocado por el golpe militar dirigido por Juan Velasco Alvarado y tuvo que abandonar el país En 1978 regresa al Perú. Despu6s de la Asamblea Constituyente. Se presenta como candidato de Acción Popular en las elecciones presidenciales celebradas el 18 de mayo de 1980, en las cuales obtuvo un claro triunfo y ocupó de nuevo la presidencia de la República.

Durante su segundo mandato se restableció el orden democrático, devolviéndose los medios de comunicación a sus antiguos propietarios, restableciéndose la libertad de prensa; también se iniciaron grandes obras de construcción de viviendas: la Residencial San Felipe, los conjuntos habitacionales Julio Tello, Marbella, Santa Rosa, Las Torres de San Borja, Limatambo, etc., se realizó la construcción de la gran carretera marginal de la Selva, incrementándose al mismo tiempo miles de hectáreas de cultivo en la regi6n.


Sin embargo, surgieron graves dificultades, como el Fenómeno del Niño, lo que agudizo la crisis económica y social, el hambre y la desnutrición se va propagando alarmantemente y aparece la guerrilla de Sendero Luminoso en los lugares más pobres del país. Luego, entre 1990 y 1992, particip6 en el Congreso Nacional como senador vitalicio, en su calidad de ex presidente constitucional. Fue reemplazado por Alan García. Líder del Partido Aprista, vencedor en las elecciones de abril de 1985. Fallece el 4 de junio del 2002, en Lima.

0 comentarios for "FERNANDO BELAUNDE TERRY (1 963-1968 y 1980-1985)."

Déjanos tus comentarios

Entradas populares