Clicking moves left

LA INVASIÓN ESPAÑOLA

Hacia la década de 1520, Francisco Pizarro y sus socios, Diego de Almagro y Hernando de Luque, planearon expediciones al sur de Panamá. Luego de dos viajes detectaron el Tahuantinsuyo y lo reconocieron como un espacio con una población más numerosa, mejor organizada y con evidentes signos de riqu [...]

Clicking moves right
LEIDOS

A partir de 1845, con la llegada de Ramón Castilla a la presidencia, el Perú inició un período de relativa [...]

El 5 de abril de 1879 Chile declaró la guerra al Perú e inmediatamente bloqueó el puerto salitrero de Iquiq [...]

El golpe preparó el camino para uno de los gobiernos militares más ambiciosos de América Latina. La Junta M [...]

Los Presidentes del Perú, RICARDO PEREZ GODOY (1962-1963). Nació el 9 de mayo de 1905 en Lima. Ingreso [...]

Los Nazca fueron herederos de los Paracas Necrópolis en lo que se refieren a la técnica para la elaboración [...]

Historia del Perú Más Estudiados

A partir de 1845, con la llegada de Ramón Castilla a la presidencia, el Perú inició un período de relativa [...]

El 5 de abril de 1879 Chile declaró la guerra al Perú e inmediatamente bloqueó el puerto salitrero de Iquiq [...]

El golpe preparó el camino para uno de los gobiernos militares más ambiciosos de América Latina. La Junta M [...]

Los Presidentes del Perú, RICARDO PEREZ GODOY (1962-1963). Nació el 9 de mayo de 1905 en Lima. Ingreso [...]

Los Nazca fueron herederos de los Paracas Necrópolis en lo que se refieren a la técnica para la elaboración [...]

El TÚMI
12 Jul 2011 3 comments

Fue su obra más representativa, el cual representaba al dios Naylamp (divinidad ornitomorfa) a través de la [...]

TEXTILERIA CHIMU La textileria chimú destaca por la versatilidad de técnicas, por su iconografía y por su bel [...]

La cultura Tiahuanaco, máxima expresión del antiguo pueblo aymara, surgió a orillas del lago Titicaca alrede [...]

Sabemos que la población no era significativamente distinta de la que identificamos en la época de los Moch [...]

Pin It
FRANCISCO MORALES BERMUDEZ CERRUTI (1975-1980).

Los Presidentes del Perú, FRANCISCO MORALES BERMUDEZ CERRUTI (1975-1980).

Nació el 4 de octubre de 1921 en Lima. Sus padres fueron Remigio Morales Bermúdez y Nila Cerruti. Inició sus estudios en el Colegio jesuita de la Inmaculada y, concluida la educación secundaria, pasó a la Escuela Militar de Chorrillos (1939), de la cual egreso como subteniente de ingeniería (1943).

Desde entonces su progresión en la carrera militar estuvo signada por el éxito, debido a la responsabilidad y la eficiencia demostradas en el cumplimiento de sus deberes. Ascendió a teniente coronel (1961) y asumió la jefatura del Batallón de Infantería Sacsahuaman Nº 6, al frente del cual inicio la construcción de la vía Pomacocha-Ingenio; y al ser anulado el proceso electoral de 1962, por efecto del pronunciamiento institucional de la fuerza armada, tuvo a su cargo la organización de base del Registro Electoral.

Se contó luego entre los fundadores del Departamento de Investigaciones y Desarrollo del Estado Mayor General del Ejército; hizo el ciclo de especialización de la Escuela Superior de Guerra. Se desempeñó como profesor en la Escuela Superior de Guerra y la Escuela de Ingeniería del Ejército. Ostentando el grado de coronel, concurrió al ciclo del Centre de Altos Estudios Militares (1967). Siendo general de brigada (1968), fue designado para desempeñar el cargo de ministro de Hacienda y Comercio (1969) al instalarse el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas.

En 1974 tomo la jefatura del Estado Mayor General del Ejército y al año siguiente se desempeñó como ministro de guerra y primer ministro. En virtud de la declaración adoptada «por los Comandantes Generales del Ejército, Marina y Fuerza Aérea, constituidos en Junta Revolucionarias asumió la presidencia de la Republica en el año 1975.

Estableció el Ministerio de Economía y Finanzas, en reemplazo del antiguo Ministerio de Hacienda; Llevó a cabo la refinanciación de la deuda externa; sorteó las dificultades opuestas al país por los intereses a los cuales afectaba la coherente política de nacionalizaci6n; introdujo reformas sustantivas en el régimen tributario y Iogr6 fortalecer la posici6n cambiaria.

Sus medidas iniciales confirmaron los lineamientos básicos del proceso iniciado en 1968; pero las dificultades económicas lo llevaron a detener algunas reformas y, finalmente, a preparar la cancelación de aquella experiencia. Ante la presión popular convoco a un Congreso Constituyente (1978-1979) y, de acuerdo con las disposiciones de la nueva Carta Magna, convoco a elecciones generales (1980) y entrego el gobierno a Fernando Belaunde Terry el 28 de julio de 1980.


Bajo su liderazgo sus partidarios organizaron el Frente Democrático de Unidad Nacional, que lanzó su candidatura a la presidencia de la Republica para el periodo 1985-1990; pero su agrupación se disolvió al comprobarse su débil impacto en los comicios. Ha publicado Apuntes sobre autoritarismo y democracia (1989).

0 comentarios for "FRANCISCO MORALES BERMUDEZ CERRUTI (1975-1980)."

Déjanos tus comentarios

Entradas populares