Clicking moves left

LA INVASIÓN ESPAÑOLA

Hacia la década de 1520, Francisco Pizarro y sus socios, Diego de Almagro y Hernando de Luque, planearon expediciones al sur de Panamá. Luego de dos viajes detectaron el Tahuantinsuyo y lo reconocieron como un espacio con una población más numerosa, mejor organizada y con evidentes signos de riqu [...]

Clicking moves right
LEIDOS

A partir de 1845, con la llegada de Ramón Castilla a la presidencia, el Perú inició un período de relativa [...]

El 5 de abril de 1879 Chile declaró la guerra al Perú e inmediatamente bloqueó el puerto salitrero de Iquiq [...]

El golpe preparó el camino para uno de los gobiernos militares más ambiciosos de América Latina. La Junta M [...]

Los Presidentes del Perú, RICARDO PEREZ GODOY (1962-1963). Nació el 9 de mayo de 1905 en Lima. Ingreso [...]

Los Nazca fueron herederos de los Paracas Necrópolis en lo que se refieren a la técnica para la elaboración [...]

Historia del Perú Más Estudiados

A partir de 1845, con la llegada de Ramón Castilla a la presidencia, el Perú inició un período de relativa [...]

El 5 de abril de 1879 Chile declaró la guerra al Perú e inmediatamente bloqueó el puerto salitrero de Iquiq [...]

El golpe preparó el camino para uno de los gobiernos militares más ambiciosos de América Latina. La Junta M [...]

Los Presidentes del Perú, RICARDO PEREZ GODOY (1962-1963). Nació el 9 de mayo de 1905 en Lima. Ingreso [...]

Los Nazca fueron herederos de los Paracas Necrópolis en lo que se refieren a la técnica para la elaboración [...]

El TÚMI
12 Jul 2011 3 comments

Fue su obra más representativa, el cual representaba al dios Naylamp (divinidad ornitomorfa) a través de la [...]

TEXTILERIA CHIMU La textileria chimú destaca por la versatilidad de técnicas, por su iconografía y por su bel [...]

La cultura Tiahuanaco, máxima expresión del antiguo pueblo aymara, surgió a orillas del lago Titicaca alrede [...]

Sabemos que la población no era significativamente distinta de la que identificamos en la época de los Moch [...]

Pin It
ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE (2001-2006).

Los Presidentes Del Perú, ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE (2001-2006).

Nació el 28 de marzo de 1946 en Cabana, Áncash. Hijo de Anatolio Toledo y Margarita Manrique Estudia en la Escuela Fiscal Minerva y en la Gran Unidad Escolar San Pedro, en Chimbote. Gracias a una beca para estudiar Economía, viaja a los Estados Unidos e ingresa a la Universidad de San Francisco, donde se gradúa en 1970.

En 1978 es profesor visitante en Stanford y en Harvard. En 1995 postula, por primera vez, a la presidencia de la Republica, no logrando su objetivo. En el año 2000 persiste nuevamente en la candidatura a la presidencia, siendo derrotado en elecciones fraudulentas, las que dieron pie, entre otras circunstancias, a la destitución de Fujimori. Postula nuevamente en el 2001, gracias a la convocatoria a nuevas elecciones, superando en segunda vuelta a Alan García, candidato del Partido Aprista Peruano.

Su gobierno significó el regreso del orden democrático y se caracterizó por la libertad de prensa, la estabilidad económica y el crecimiento macroeconómico. Realizó diversas obras de infraestructura, la más notable de ellas: la inauguración de la primera planta de licuefacción de gas en Camisea, Cusco en el 2004.

También se han promovido importantes programas de apoyo social, creando trabajos temporales y dando una subvención económica a las familias más pobres.

0 comentarios for "ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE (2001-2006)."

Déjanos tus comentarios

Entradas populares