Clicking moves left

LA INVASIÓN ESPAÑOLA

Hacia la década de 1520, Francisco Pizarro y sus socios, Diego de Almagro y Hernando de Luque, planearon expediciones al sur de Panamá. Luego de dos viajes detectaron el Tahuantinsuyo y lo reconocieron como un espacio con una población más numerosa, mejor organizada y con evidentes signos de riqu [...]

Clicking moves right
LEIDOS

A partir de 1845, con la llegada de Ramón Castilla a la presidencia, el Perú inició un período de relativa [...]

El 5 de abril de 1879 Chile declaró la guerra al Perú e inmediatamente bloqueó el puerto salitrero de Iquiq [...]

El golpe preparó el camino para uno de los gobiernos militares más ambiciosos de América Latina. La Junta M [...]

Los Presidentes del Perú, RICARDO PEREZ GODOY (1962-1963). Nació el 9 de mayo de 1905 en Lima. Ingreso [...]

Los Nazca fueron herederos de los Paracas Necrópolis en lo que se refieren a la técnica para la elaboración [...]

Historia del Perú Más Estudiados

A partir de 1845, con la llegada de Ramón Castilla a la presidencia, el Perú inició un período de relativa [...]

El 5 de abril de 1879 Chile declaró la guerra al Perú e inmediatamente bloqueó el puerto salitrero de Iquiq [...]

El golpe preparó el camino para uno de los gobiernos militares más ambiciosos de América Latina. La Junta M [...]

Los Presidentes del Perú, RICARDO PEREZ GODOY (1962-1963). Nació el 9 de mayo de 1905 en Lima. Ingreso [...]

Los Nazca fueron herederos de los Paracas Necrópolis en lo que se refieren a la técnica para la elaboración [...]

El TÚMI
12 Jul 2011 3 comments

Fue su obra más representativa, el cual representaba al dios Naylamp (divinidad ornitomorfa) a través de la [...]

TEXTILERIA CHIMU La textileria chimú destaca por la versatilidad de técnicas, por su iconografía y por su bel [...]

La cultura Tiahuanaco, máxima expresión del antiguo pueblo aymara, surgió a orillas del lago Titicaca alrede [...]

Sabemos que la población no era significativamente distinta de la que identificamos en la época de los Moch [...]

Pin It
Que es la Historia Del Peru

QUE ES LA HISTORIA DEL PERÚ
Para poder entender esto, debemos partir de un criterio adecuado sobre la ciencia en general y la historia como ciencia. La ciencia es el estudio de todos los procesos de desarrollo y de leyes que la rigen, La ciencia estudia tanto el universo infinito en el tiempo, así como las dimitas partículas en constante proceso de cambio o transformación; incluyendo a la naturaleza, la sociedad, al pensamiento en sus continuos procesos de desarrollo. Todos estos cambios obedecen a leyes y a principios universales que están al margen de nuestra voluntad.
De acuerdo al objeto de estudio al que orienta, la ciencia se clasifica en: ciencias naturales, ciencias lógicas y ciencias del pensamiento.
Por ejemplo el hombre para lograr progreso y desarrollo utiliza las ciencias sociales, para entender a la sociedad en que se desenvuelve y utiliza la lógica dialéctica para conocer el proceso del pensamiento.

La Historia mundial es objeto de estudio de la ciencias sociales; y la historia del Perú por su parte de la historia en general, también es estudiada por las ciencias sociales pues, la realidad nos demuestra que todo esta íntimamente relacionado, así la historia del Perú no puede ser comprendida cabalmente al margen de la historia mundial, la historia es la ciencia que analiza el desarrollo económico, social como también analiza lo político y lo cultural de la humanidad. La historia utiliza métodos científicos al estudiar a la sociedad; el análisis que desarrolla se basa en principios, leyes y se orienta a la objetividad y al enjuiciamiento critico de los procesos sociales. El desarrollo económico nos permite conocer las distintas formas de organización de trabajo y de producción que a generado la humanidad desde sus orígenes hasta la actualidad. El estudio del desarrollo social nos permite las formas de organización, desde las bandas primitivas hasta la formación del imperio, además analiza el estado, la forma de gobierno, la concepción del mundo (ideología), la educación el arte la religión y las costumbres de los pueblos.
Finalmente podemos concluir que la historia del Perú, como integrante de la historia mundial, también investiga y analiza el proceso económico social de nuestro país desde 20 000 a.n.e hasta el tiempo actual poniendo en relieves las leyes particulares que dinamizan nuestra sociedad, que la hace especifica, divergente o diferente de otras sociedades.
La historia del Perú la hace el pueblo con sus ocasiones; y el desarrollo histórico se da en espiral con avances y retrocesos. En este proceso siempre se mantiene un hilo que le da unidad y continuidad en el tiempo y que viene desde nuestras raíces, permaneciendo siempre en constante dinámica en las perspectivas de un porvenir superior.

0 comentarios for "Que es la Historia Del Peru"

Déjanos tus comentarios

Entradas populares