Clicking moves left

LA INVASIÓN ESPAÑOLA

Hacia la década de 1520, Francisco Pizarro y sus socios, Diego de Almagro y Hernando de Luque, planearon expediciones al sur de Panamá. Luego de dos viajes detectaron el Tahuantinsuyo y lo reconocieron como un espacio con una población más numerosa, mejor organizada y con evidentes signos de riqu [...]

Clicking moves right
LEIDOS

A partir de 1845, con la llegada de Ramón Castilla a la presidencia, el Perú inició un período de relativa [...]

El 5 de abril de 1879 Chile declaró la guerra al Perú e inmediatamente bloqueó el puerto salitrero de Iquiq [...]

El golpe preparó el camino para uno de los gobiernos militares más ambiciosos de América Latina. La Junta M [...]

Los Presidentes del Perú, RICARDO PEREZ GODOY (1962-1963). Nació el 9 de mayo de 1905 en Lima. Ingreso [...]

Los Nazca fueron herederos de los Paracas Necrópolis en lo que se refieren a la técnica para la elaboración [...]

Historia del Perú Más Estudiados

A partir de 1845, con la llegada de Ramón Castilla a la presidencia, el Perú inició un período de relativa [...]

El 5 de abril de 1879 Chile declaró la guerra al Perú e inmediatamente bloqueó el puerto salitrero de Iquiq [...]

El golpe preparó el camino para uno de los gobiernos militares más ambiciosos de América Latina. La Junta M [...]

Los Presidentes del Perú, RICARDO PEREZ GODOY (1962-1963). Nació el 9 de mayo de 1905 en Lima. Ingreso [...]

Los Nazca fueron herederos de los Paracas Necrópolis en lo que se refieren a la técnica para la elaboración [...]

El TÚMI
12 Jul 2011 3 comments

Fue su obra más representativa, el cual representaba al dios Naylamp (divinidad ornitomorfa) a través de la [...]

TEXTILERIA CHIMU La textileria chimú destaca por la versatilidad de técnicas, por su iconografía y por su bel [...]

La cultura Tiahuanaco, máxima expresión del antiguo pueblo aymara, surgió a orillas del lago Titicaca alrede [...]

Sabemos que la población no era significativamente distinta de la que identificamos en la época de los Moch [...]

Pin It
SERAPIO CALDERON CHIRINOS (1904).

Los Presidentes del Perú, SERAPIO CALDERON CHIRINOS (1904).

Nació en Paucartambo, Cusco en 1843. Sus padres fueron Mariano A. Calderón y Beatriz Chirinos. Inicio sus estudios en su pueblo natal y, establecido en el Cusco, los prosiguió en el Seminario Conciliar de San Jerónimo y en la Universidad de San Antonio Abad. Sucesivamente, optó en esta los grades de Bachiller (1865), Licenciado (1866) y Doctor en Jurisprudencia (1867), optó también el título de Abogado (1868).

Nombrado secretario de la prefectura del departamento (1870), fue elegido diputado por la provincia de Canas (1872-1879) e incorporado a la docencia en la Universidad de San Antonio Abad, como catedrático de Derecho Natural, Constitucional y de Gentes (1872-1890). Luego se inició en la magistratura al ser nombrado vocal de la Corte Superior de Justicia (1886); ejerció la prefectura de su departamento (1890) y fue rector de la Universidad de San Antonio Abad (1892-1896).

Elegido segundo vicepresidente de la República (1903) y muerto el primer vicepresidente, Dr. Lino Alarco (1903), le correspondió ejercer el Poder Ejecutivo (1904) cuando el presidente Manuel Candamo viajo a Arequipa, con el propósito de restablecer su salud en las aguas termales de Jesús y falleció en ella (1904).


Hizo evidente su respeto a la ley y los derechos adquiridos. Procuró mantenerse imparcial en las elecciones que convocó, en las cuales resulto elegido José Pardo. Cuando entregó el mando, retorno al Cusco para continuar en el ejercicio de la vocalía. Falleció en el Cusco en el año 1922.

1 comentarios for "SERAPIO CALDERON CHIRINOS (1904)."

  1. Hace poco encontre su tumba en el Cementerio de la Almudena en Cusco, la verdad el nicho esta muy descuidado, tiene una lapida de marmol muy bonita pero esta sin mantener, lo voy a informar a la asociacion de exalumnos Ciencianos, para que sean ellos quienes le den el trato que se merece, el ex presidente fue alumno Cienciano.

Déjanos tus comentarios

Entradas populares