Clicking moves left

LA INVASIÓN ESPAÑOLA

Hacia la década de 1520, Francisco Pizarro y sus socios, Diego de Almagro y Hernando de Luque, planearon expediciones al sur de Panamá. Luego de dos viajes detectaron el Tahuantinsuyo y lo reconocieron como un espacio con una población más numerosa, mejor organizada y con evidentes signos de riqu [...]

Clicking moves right
LEIDOS

A partir de 1845, con la llegada de Ramón Castilla a la presidencia, el Perú inició un período de relativa [...]

El 5 de abril de 1879 Chile declaró la guerra al Perú e inmediatamente bloqueó el puerto salitrero de Iquiq [...]

El golpe preparó el camino para uno de los gobiernos militares más ambiciosos de América Latina. La Junta M [...]

Los Presidentes del Perú, RICARDO PEREZ GODOY (1962-1963). Nació el 9 de mayo de 1905 en Lima. Ingreso [...]

Los Nazca fueron herederos de los Paracas Necrópolis en lo que se refieren a la técnica para la elaboración [...]

Historia del Perú Más Estudiados

A partir de 1845, con la llegada de Ramón Castilla a la presidencia, el Perú inició un período de relativa [...]

El 5 de abril de 1879 Chile declaró la guerra al Perú e inmediatamente bloqueó el puerto salitrero de Iquiq [...]

El golpe preparó el camino para uno de los gobiernos militares más ambiciosos de América Latina. La Junta M [...]

Los Presidentes del Perú, RICARDO PEREZ GODOY (1962-1963). Nació el 9 de mayo de 1905 en Lima. Ingreso [...]

Los Nazca fueron herederos de los Paracas Necrópolis en lo que se refieren a la técnica para la elaboración [...]

El TÚMI
12 Jul 2011 3 comments

Fue su obra más representativa, el cual representaba al dios Naylamp (divinidad ornitomorfa) a través de la [...]

TEXTILERIA CHIMU La textileria chimú destaca por la versatilidad de técnicas, por su iconografía y por su bel [...]

La cultura Tiahuanaco, máxima expresión del antiguo pueblo aymara, surgió a orillas del lago Titicaca alrede [...]

Sabemos que la población no era significativamente distinta de la que identificamos en la época de los Moch [...]

Pin It
Alan García Pérez (1985 - 1990)


Gobernó entre 1985 y 1990. Es el presidente electo más joven del Perú (35 años). Otra vez el Papa Juan Pablo II visita el país entre el 14 al 16 de mayo de 1988. Excesos militares como la matanza de los penales en 1986. Intervenciones a las universidades públicas: San Marcos, UNI y de Educación Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta).

A misión a la Antártida en el barco Humboldt fue enviado al continente helado en donde fundaron la base Machupicchu.

Se descubre el fabuloso reservorio de gas de Camisea en el Cuzco y petróleo en Ucayali.
Se desarrolla una larga huelga policial en mayo de 1987.

Mercedes Cabanillas como ministra de educación y Hilda Urízar en el sector salud, son nombradas como las primeras ministras mujeres en la historia del país.
Se produjo la muerte por accidente aéreo de los jugadores del Alianza Lima en diciembre de 1987.

En las elecciones municipales el APRA ocupa por primera vez el cargo en la figura de Jorge del Castillo. Le sucedería el independiente Ricardo Belmont.
Se promueve la ley de la Estatización de la Banca, lo cual ocasiona la protesta de los financistas y banqueros.

Esta ley de Estatización propicia el surgimiento del Movimiento Libertad, que tiene como líder al escritor y novelista Mario Vargas Llosa.
El movimiento subversivo se incrementa en el Perú, ocasionando muchas muertes y desapariciones.

A todo ello se suma lo apagones, robos, asaltos, asesinatos, secuestros, las llamadas largas colas, es decir, un Perú en crisis total.

En el aspecto económico se produce una hiperinflación que elevó los precios de los productos en todas sus variantes. La moneda pierde su valor y el poder adquisitivo es alarmante.

García se niega a pagar más del 10% de la deuda externa, lo cual produce que el sector económico externo nos niegue el libre comercio y el crédito financiero.

PRINCIPALES OBRAS

 Crea el Ministerio de la Presidencia y de Defensa.
Comenzó la edificación del Tren Eléctrico, que hasta el día de hoy se encuentra inconcluso.

- Inauguró la Represa del Gallito Ciego en el norte del país.
- Promulgó la ley de Regionalización, que al final fracasó.
- Va unificar las fuerzas policiales, lo cual quedaría con la denominación de Policía - Nacional del Perú.
- Promulgó la Ley de la Estatización de la Banca.
- Ordenó el cese del penal del centro de Lima: El Sexto.
- Abolió el uso del papel sellado.
- Va a iniciar las construcciones de las hidroeléctricas de Charcani en Arequipa y
- Carhuaquero en Lambayeque.
- Asimismo, desarrolló las irrigaciones de Chavimochic y Olmos.
- Inauguró el Museo de la Nación.
- Se crearon los distritos de Los Olivos y Santa Anita.

Entradas populares