Clicking moves left

LA INVASIÓN ESPAÑOLA

Hacia la década de 1520, Francisco Pizarro y sus socios, Diego de Almagro y Hernando de Luque, planearon expediciones al sur de Panamá. Luego de dos viajes detectaron el Tahuantinsuyo y lo reconocieron como un espacio con una población más numerosa, mejor organizada y con evidentes signos de riqu [...]

Clicking moves right
LEIDOS

A partir de 1845, con la llegada de Ramón Castilla a la presidencia, el Perú inició un período de relativa [...]

El 5 de abril de 1879 Chile declaró la guerra al Perú e inmediatamente bloqueó el puerto salitrero de Iquiq [...]

El golpe preparó el camino para uno de los gobiernos militares más ambiciosos de América Latina. La Junta M [...]

Los Presidentes del Perú, RICARDO PEREZ GODOY (1962-1963). Nació el 9 de mayo de 1905 en Lima. Ingreso [...]

Los Nazca fueron herederos de los Paracas Necrópolis en lo que se refieren a la técnica para la elaboración [...]

Historia del Perú Más Estudiados

A partir de 1845, con la llegada de Ramón Castilla a la presidencia, el Perú inició un período de relativa [...]

El 5 de abril de 1879 Chile declaró la guerra al Perú e inmediatamente bloqueó el puerto salitrero de Iquiq [...]

El golpe preparó el camino para uno de los gobiernos militares más ambiciosos de América Latina. La Junta M [...]

Los Presidentes del Perú, RICARDO PEREZ GODOY (1962-1963). Nació el 9 de mayo de 1905 en Lima. Ingreso [...]

Los Nazca fueron herederos de los Paracas Necrópolis en lo que se refieren a la técnica para la elaboración [...]

El TÚMI
12 Jul 2011 3 comments

Fue su obra más representativa, el cual representaba al dios Naylamp (divinidad ornitomorfa) a través de la [...]

TEXTILERIA CHIMU La textileria chimú destaca por la versatilidad de técnicas, por su iconografía y por su bel [...]

La cultura Tiahuanaco, máxima expresión del antiguo pueblo aymara, surgió a orillas del lago Titicaca alrede [...]

Sabemos que la población no era significativamente distinta de la que identificamos en la época de los Moch [...]

Pin It
RAMON CASTILLA MARQUESADO (1845-1831,1835-1857, 1858-1859 y 1860-1862).

Los Presidentes del Perú, RAMON CASTILLA MARQUESADO (1845-1831,1835-1857, 1858-1859 y 1860-1862).

Nació el 31 de agosto de 1797, en Tarapacá, provincia que actual mente pertenece a Chile. Sus padres fueron Pedro de Castilla y Juana Marquesado Romero. Curso sus estudios en Concepción (Chile).

Muy joven ingreso al ejército español como cadete del regimiento de Dragones de la Frontera e inclusive se enfrentó con las tropas conducidas por el general don José de San Martín.

En la batalla de Chacabuco (12-02-1817) Fue hecho prisionero y enviado a Buenos Aires donde es tratado con benevolencia por ser sólo cadete y americano, pero logró trasladarse a Montevideo y llegar a Río de Janeiro, para arribar finalmente a Lima, para luego pasar al ejército patriota, dirigido por San Martín, y así luchar por la causa de la Independencia, participando en la Batalla de Ayacucho.

Con mucho valor, Castilla continuó defendiendo a la patria en los primeros años de la República. Agotado de ver como se desangraba y se atrasaba el país, tomó la decisión de terminar con tan triste situación al llegar a la presidencia.

En 1845 asume el poder, elegido por voluntad popular y fue el primer gobernante que cumplió su período sin ser derrocado, proporcionando de inmediato, estabilidad al país, impulsándolo hacia el crecimiento.

Mucho de su éxito como gobernante se debió al apogeo económico que vivía el país, gracias a la comercialización del guano de las islas que se convirtió en la principal renta para el Estado.

En su primer gobierno, que duró hasta 1851, hizo muchas obras en beneficio del Perú; por ejemplo, estableció un Código Civil más acorde con las necesidades del país, elaboró el primer Presupuesto de la República, construyó el primer ferrocarril que unió Lima y Callao, adquirió el primer barco de guerra a vapor para la Armada peruana, etc.

Al concluir su mandato presidencial, fue relevado por Echenique. A quien al poco tiempo lo destituyó al comprobar que su administración se dedicaba a pagar deudas inexistentes. Acto seguido, Castilla inició un gobierno de emergencia al que denominó «Gobierno de la Moralidad». Y fue en 1854 que decreta la abolición del tributo indígena y la esclavitud de los negros.


Durante su gobierno, de 1858 a 1862, promulga la Constitución en 1860 que rigió hasta 1920. Realizó el Censo Nacional y la Carta Geográfica Nacional También creó varias escuelas pedagógicas y promulgó el nuevo Código Penal. Falleció el 30 de mayo de 1867, al pie de su caballo, en el desierto de Tivilichi (Tarapacá).

0 comentarios for "RAMON CASTILLA MARQUESADO (1845-1831,1835-1857, 1858-1859 y 1860-1862)."

Déjanos tus comentarios

Entradas populares