Clicking moves left

LA INVASIÓN ESPAÑOLA

Hacia la década de 1520, Francisco Pizarro y sus socios, Diego de Almagro y Hernando de Luque, planearon expediciones al sur de Panamá. Luego de dos viajes detectaron el Tahuantinsuyo y lo reconocieron como un espacio con una población más numerosa, mejor organizada y con evidentes signos de riqu [...]

Clicking moves right
LEIDOS

A partir de 1845, con la llegada de Ramón Castilla a la presidencia, el Perú inició un período de relativa [...]

El 5 de abril de 1879 Chile declaró la guerra al Perú e inmediatamente bloqueó el puerto salitrero de Iquiq [...]

El golpe preparó el camino para uno de los gobiernos militares más ambiciosos de América Latina. La Junta M [...]

Los Presidentes del Perú, RICARDO PEREZ GODOY (1962-1963). Nació el 9 de mayo de 1905 en Lima. Ingreso [...]

Los Nazca fueron herederos de los Paracas Necrópolis en lo que se refieren a la técnica para la elaboración [...]

Historia del Perú Más Estudiados

A partir de 1845, con la llegada de Ramón Castilla a la presidencia, el Perú inició un período de relativa [...]

El 5 de abril de 1879 Chile declaró la guerra al Perú e inmediatamente bloqueó el puerto salitrero de Iquiq [...]

El golpe preparó el camino para uno de los gobiernos militares más ambiciosos de América Latina. La Junta M [...]

Los Presidentes del Perú, RICARDO PEREZ GODOY (1962-1963). Nació el 9 de mayo de 1905 en Lima. Ingreso [...]

Los Nazca fueron herederos de los Paracas Necrópolis en lo que se refieren a la técnica para la elaboración [...]

El TÚMI
12 Jul 2011 3 comments

Fue su obra más representativa, el cual representaba al dios Naylamp (divinidad ornitomorfa) a través de la [...]

TEXTILERIA CHIMU La textileria chimú destaca por la versatilidad de técnicas, por su iconografía y por su bel [...]

La cultura Tiahuanaco, máxima expresión del antiguo pueblo aymara, surgió a orillas del lago Titicaca alrede [...]

Sabemos que la población no era significativamente distinta de la que identificamos en la época de los Moch [...]

Pin It
TOMAS GUTIERREZ (1872).

Los Presidentes del Perú, TOMAS GUTIERREZ (1872).

Militar y político. Ascendido a la clase de sargento mayor de infantería (1854), viajo al Sur para plegarse a la revolución que el general Ramón Castilla había iniciado en Arequipa; y por su actuación en la Batalla de La Palma (1855) fue ascendido a teniente coronel.

Apoyo la campaña que el mismo caudillo realizaba contra una nueva revolución encabezada en Arequipa por el general Manuel Ignacio de Vivanco; y en atención a su acción durante el asalto a la ciudad (1858) se le otorgo el ascenso a coronel. Reconocido ya como general (1865), asumió el mando de una división destinada a combatir la revolución acaudillada por el coronel Mariano Ignacio Prado; pero el derrocamiento del general Juan Antonio Pezet origino su prisi6n y la anulación de su alto grado que le había conferido (1865). Se alisto como simple soldado en el Batallón Deposito para contribuir a la defensa contra las amenazas de la Escuadra Española del Pacifico.



Vencido el peligro, se trasladó a Tarapacá y se unió a la postrera aventura revolucionaria del general Ramón Castilla, quien le ratificó su grado de general (1867) y lo nombró comandante general de sus unidades de cazadores. Asistió al viejo caudillo en sus últimos momentos y frustrada por su muerte fracasó aquella revolución; Tomas Gutiérrez paso a Lima, a los pocos días se adhirió en Arequipa, al movimiento efectuado a favor del vicepresidente Pedro Diez-Canseco, quien por tercera vez lo reconoció como general al organizar el comando de sus fuerzas.

Gutiérrez acompaña al triunfante general Diez Canseco, y luego se traslada al Callao. Enviado a Chiclayo para pacificar al pueblo que allí propiciaba la exaltación del coronel José Balta, se abstuvo de apelar a la fuerza de las armas, y retorno a Lima para dar cuenta de la situación. Elegido este nuevo caudillo e instalado el Congreso, se declaró la nulidad de los ascensos otorgados por el presidente Juan Antonio Pezet (1865) y nuevamente quedó rebajado Tom5s Gutiérrez al grado de coronel.

No obstante, prestó su decidida cooperación al régimen presidido por el coronel Jos6 Balta, y lo mismo hicieron sus hermanos, los coroneles Silvestre, Marcelino y Marceliano, colocados en los comandos de los batallones que resguardaban Lima.


Nombrado ministro de Guerra en 1872 participó de una conspiración encaminada a desconocer la elección presidencial de Manuel Pardo e impedir su llegada al poder, pero al ser fallida se proclamó dictador el 22 de julio de 1872, siendo rechazado por el Congreso y el pueblo en general, quienes dieron muerte a su hermano Silvestre (26-7); se dice que en represalia Marceliano ordenó la muerte del prisionero presidente Balta, y al caer el mismo día, Marceliano y Tomas fueron victimados por la cólera popular. Los cadáveres de Silvestre y Tomas fueron primero colgados de un farol de la Plaza de Armas, luego en las torres de la Catedral y finalmente quemados en una hoguera el 27 de julio de 1872.

0 comentarios for "TOMAS GUTIERREZ (1872)."

Déjanos tus comentarios

Entradas populares