Clicking moves left

LA INVASIÓN ESPAÑOLA

Hacia la década de 1520, Francisco Pizarro y sus socios, Diego de Almagro y Hernando de Luque, planearon expediciones al sur de Panamá. Luego de dos viajes detectaron el Tahuantinsuyo y lo reconocieron como un espacio con una población más numerosa, mejor organizada y con evidentes signos de riqu [...]

Clicking moves right
LEIDOS

A partir de 1845, con la llegada de Ramón Castilla a la presidencia, el Perú inició un período de relativa [...]

El 5 de abril de 1879 Chile declaró la guerra al Perú e inmediatamente bloqueó el puerto salitrero de Iquiq [...]

El golpe preparó el camino para uno de los gobiernos militares más ambiciosos de América Latina. La Junta M [...]

Los Presidentes del Perú, RICARDO PEREZ GODOY (1962-1963). Nació el 9 de mayo de 1905 en Lima. Ingreso [...]

Los Nazca fueron herederos de los Paracas Necrópolis en lo que se refieren a la técnica para la elaboración [...]

Historia del Perú Más Estudiados

A partir de 1845, con la llegada de Ramón Castilla a la presidencia, el Perú inició un período de relativa [...]

El 5 de abril de 1879 Chile declaró la guerra al Perú e inmediatamente bloqueó el puerto salitrero de Iquiq [...]

El golpe preparó el camino para uno de los gobiernos militares más ambiciosos de América Latina. La Junta M [...]

Los Presidentes del Perú, RICARDO PEREZ GODOY (1962-1963). Nació el 9 de mayo de 1905 en Lima. Ingreso [...]

Los Nazca fueron herederos de los Paracas Necrópolis en lo que se refieren a la técnica para la elaboración [...]

El TÚMI
12 Jul 2011 3 comments

Fue su obra más representativa, el cual representaba al dios Naylamp (divinidad ornitomorfa) a través de la [...]

TEXTILERIA CHIMU La textileria chimú destaca por la versatilidad de técnicas, por su iconografía y por su bel [...]

La cultura Tiahuanaco, máxima expresión del antiguo pueblo aymara, surgió a orillas del lago Titicaca alrede [...]

Sabemos que la población no era significativamente distinta de la que identificamos en la época de los Moch [...]

Pin It
MARIANO HERENCIA ZEVALLOS (1872).

Los Presidentes del Perú, MARIANO HERENCIA ZEVALLOS (1872).

Nació el 15 de octubre de 1820 en el Cusco. Hizo sus estudios en el Colegio Nacional de Ciencias. Luego vino a Lima e ingreso al servicio del Ministerio de Gobierno; y pronto sentó plaza en el Ejército para cooperar en la campana restauradora.

Designado luego a la subprefectura y comandancia militar de Apurímac (1842), secundo la revolución constitucional que los generales Domingo Nieto y Ramón Castilla hicieron contra el Directorio (1843-1844); y, ejerciendo aún aquel cargo, se trasladó al Cusco para ayudar a la organización de un movimiento revolucionario contra el gobierno presidido por el general José Rufino Echenique; pero una denuncia lo obligo a refugiarse en su hacienda de cana del Cachinchigua (Abancay), y luego en Andahuaylas, donde movió a la gendarmería; por iniciativa propia formo un batallón de 600 plazas para apoyar la revolución liberal de 1854. Herido en la Batalla de La Palma (1855).

Fue ascendido a coronel. Elegido diputado por Aymaraes (1855); fue entonces prefecto de Huancavelica (1856) y de Ayacucho (1857). Nombrado comandante general de la IV división, acuartelado en Cuzco (1858), intento un movimiento revolucionario (1859) contra el presidente Castilla; pero no halló apoyo, capitulo y se retire a la vida privada.

Volvió a la actividad al iniciarse la revolución nacional conducida por el coronel Mariano Ignacio Prado (1865); y, comandando la división de vanguardia, participó en la lucha librada por la posesión de Lima. Nombrado prefecto del Callao, concurrió al combate contra la Escuadra Española del Pacifico (2-5-1866). Elegido diputado por Cusco (1867), se limitó a callar y emitir su voto, según apunto Ricardo Palma; y presidió las sesiones del Congreso Constituyente (1867).

A continuación fue elegido senador por Cusco y primer vicepresidente de la República (1868); y le toco ejercer el mando cuando fue asesinado el presidente José Balta (1872). No obstante haber acatado la elección presidencial de Manuel Pardo, fue acusado de haber conspirado contra su gobierno, siendo conducido a un lejano lugar de confinamiento, en Chinchao, Huanuco, donde fue asesinado, el 2 de febrero de 1873 por la guardia encargada de su custodia.

0 comentarios for "MARIANO HERENCIA ZEVALLOS (1872)."

Déjanos tus comentarios

Entradas populares