Clicking moves left

LA INVASIÓN ESPAÑOLA

Hacia la década de 1520, Francisco Pizarro y sus socios, Diego de Almagro y Hernando de Luque, planearon expediciones al sur de Panamá. Luego de dos viajes detectaron el Tahuantinsuyo y lo reconocieron como un espacio con una población más numerosa, mejor organizada y con evidentes signos de riqu [...]

Clicking moves right
LEIDOS

A partir de 1845, con la llegada de Ramón Castilla a la presidencia, el Perú inició un período de relativa [...]

El 5 de abril de 1879 Chile declaró la guerra al Perú e inmediatamente bloqueó el puerto salitrero de Iquiq [...]

El golpe preparó el camino para uno de los gobiernos militares más ambiciosos de América Latina. La Junta M [...]

Los Presidentes del Perú, RICARDO PEREZ GODOY (1962-1963). Nació el 9 de mayo de 1905 en Lima. Ingreso [...]

Los Nazca fueron herederos de los Paracas Necrópolis en lo que se refieren a la técnica para la elaboración [...]

Historia del Perú Más Estudiados

A partir de 1845, con la llegada de Ramón Castilla a la presidencia, el Perú inició un período de relativa [...]

El 5 de abril de 1879 Chile declaró la guerra al Perú e inmediatamente bloqueó el puerto salitrero de Iquiq [...]

El golpe preparó el camino para uno de los gobiernos militares más ambiciosos de América Latina. La Junta M [...]

Los Presidentes del Perú, RICARDO PEREZ GODOY (1962-1963). Nació el 9 de mayo de 1905 en Lima. Ingreso [...]

Los Nazca fueron herederos de los Paracas Necrópolis en lo que se refieren a la técnica para la elaboración [...]

El TÚMI
12 Jul 2011 3 comments

Fue su obra más representativa, el cual representaba al dios Naylamp (divinidad ornitomorfa) a través de la [...]

TEXTILERIA CHIMU La textileria chimú destaca por la versatilidad de técnicas, por su iconografía y por su bel [...]

La cultura Tiahuanaco, máxima expresión del antiguo pueblo aymara, surgió a orillas del lago Titicaca alrede [...]

Sabemos que la población no era significativamente distinta de la que identificamos en la época de los Moch [...]

Pin It
FRANCISCO GARCIA CALDERON LANDA (1881).

Los Presidentes del Perú, FRANCISCO GARCIA CALDERON LANDA (1881).

Nació el 2 de abril de 1834 en Arequipa. Sus padres fueron Eduardo García Calderón y Crespo y Ventura Landa y Guerola. Egresado del Colegio Nacional de la Independencia Americana, ejerció la docencia en sus aulas; y al mismo tiempo curso estudios de Jurisprudencia en la Universidad de San Agustín. Luego de optar el grade de Doctor (1850), se recibió como Abogado (1852), pero con la limitación de que no ejerciera la profesión sino después de cumplir los 21 años de edad.

En 1864 fue nombrado oficial primero de la Dirección General de Hacienda y promovido a la Dirección de Administración (1865), renuncio para consagrarse al ejercicio de su profesión. Elegido diputado por Arequipa (1867), participo en los agitados debates del Congreso Constituyente, dirigiendo, además, su presidencia.

Solicito la renuncia del general Mariano Ignacio Prado ante los avances de la revolución efectuada contra su gobierno en Arequipa y Chiclayo. Asumió el Ministerio de Hacienda (1868) al iniciarse el gobierno del coronel José Balta. Sucesivamente fue elegido decano del Colegio de Abogados (1874-1876); volvió a las tareas legislativas como senador por Arequipa (1876-1879).

Al producirse la derrota de las fuerzas nacionales en las Batallas de San Juan y Miraflores en enero de 1881, se reúne una “junta de notables” que acordó reconocerlo como presidente provisorio de la Republica para hacer frente a la Ocupación chilena.

Estableció su gobierno en el pueblo de Magdalena el 12 de marzo de 1881; convoco la reunión de un Congreso que fue instalado en Chorrillos e inicio negociaciones de paz. Pero fue apresado por los ocupantes chilenos ante su negativa en consentir cesiones territoriales, e inmediatamente fue enviado a Chile en noviembre de 1881. 

Allí se le sometió a constante presión para que aceptase las condiciones de paz que se quería imponer al Perú, se le trasladó de Valparaíso a Quillota, Rancagua, Ángel y Santiago; y estuvo retenido allí hasta que se verifique el canje del Tratado de Ancón, se le prohibió que no volviese inmediatamente al Perú.

Viajo entonces a Buenos Aires (1884) y Europa. En ausencia fue elegido senador por Arequipa y rector de la Universidad Mayor de San Marcos (1886); y a su regreso al Perú, después de su largo cautiverio, asumió la presidencia de la Cámara de Senadores y el rectorado de la más antigua Universidad de América. En la función legislativa permaneció hasta 1893, y en ese lapso impulsó leyes básicas para la reconstrucción y el ordenamiento del país.

Después de completar su periodo rectoral (1886-1890), fue nuevamente elegido (1895-1905); y a través de su larga gestión se esforzó por enaltecer la autoridad cultural y moral de la Universidad, aumento el numero de las cátedras y orientó la actividad docente hacia la comprensión de los hechos ocurridos en la vida social. Finalmente fue elegido senador por el departamento de Puno (1899-1904). Falleció en Lima el 21 de septiembre de 1905.

0 comentarios for "FRANCISCO GARCIA CALDERON LANDA (1881)."

Déjanos tus comentarios

Entradas populares