Clicking moves left

LA INVASIÓN ESPAÑOLA

Hacia la década de 1520, Francisco Pizarro y sus socios, Diego de Almagro y Hernando de Luque, planearon expediciones al sur de Panamá. Luego de dos viajes detectaron el Tahuantinsuyo y lo reconocieron como un espacio con una población más numerosa, mejor organizada y con evidentes signos de riqu [...]

Clicking moves right
LEIDOS

A partir de 1845, con la llegada de Ramón Castilla a la presidencia, el Perú inició un período de relativa [...]

El 5 de abril de 1879 Chile declaró la guerra al Perú e inmediatamente bloqueó el puerto salitrero de Iquiq [...]

El golpe preparó el camino para uno de los gobiernos militares más ambiciosos de América Latina. La Junta M [...]

Los Presidentes del Perú, RICARDO PEREZ GODOY (1962-1963). Nació el 9 de mayo de 1905 en Lima. Ingreso [...]

Los Nazca fueron herederos de los Paracas Necrópolis en lo que se refieren a la técnica para la elaboración [...]

Historia del Perú Más Estudiados

A partir de 1845, con la llegada de Ramón Castilla a la presidencia, el Perú inició un período de relativa [...]

El 5 de abril de 1879 Chile declaró la guerra al Perú e inmediatamente bloqueó el puerto salitrero de Iquiq [...]

El golpe preparó el camino para uno de los gobiernos militares más ambiciosos de América Latina. La Junta M [...]

Los Presidentes del Perú, RICARDO PEREZ GODOY (1962-1963). Nació el 9 de mayo de 1905 en Lima. Ingreso [...]

Los Nazca fueron herederos de los Paracas Necrópolis en lo que se refieren a la técnica para la elaboración [...]

El TÚMI
12 Jul 2011 3 comments

Fue su obra más representativa, el cual representaba al dios Naylamp (divinidad ornitomorfa) a través de la [...]

TEXTILERIA CHIMU La textileria chimú destaca por la versatilidad de técnicas, por su iconografía y por su bel [...]

La cultura Tiahuanaco, máxima expresión del antiguo pueblo aymara, surgió a orillas del lago Titicaca alrede [...]

Sabemos que la población no era significativamente distinta de la que identificamos en la época de los Moch [...]

Pin It
MANUEL PRADO UGARTECHE (1939-1945 y 1956-1962).

Los Presidentes del Perú, MANUEL PRADO UGARTECHE (1939-1945 y 1956-1962).

Nació el 21 de abril de 1889 en Lima. Sus padres fueron el ex presidente Mariano Ignacio Prado y Magdalena Ugarte che. Egresado del Colegio jesuita de La Inmaculada, curso la carrera de Ingeniería Civil estudiando en la Escuela de Ingenieros y Ciencias en la Universidad de San Marcos.

 Concurrió al 1er. Congreso Internacional de Estudiantes (Montevideo, 1907); en calidad de alumno universitario se sometió a la instrucción militar exigida por el reglamento, hasta obtener el grado de sargento de caballería y, a mérito de la calificación alcanzada en un ciclo organizado por la Misión Militar Francesa, el de alférez de caballería. Con este grado se incorporó al Ejercito (1910), al hacer crisis las relaciones con el Ecuador, fue movilizado a Lambayeque.
 
Inicio la carrera docente en la Facultad de Ciencias (1912), como catedrático adjunto de Análisis Infinitesimal. Durante la revolución militar efectuada contra el gobierno de Guillermo E. Billinghurst (1914), acompañó al coronel Oscar R. Benavides en el asalto a palacio y mereció el ascenso a la clase de teniente. Paso a ser titular en la cátedra (1918); asumió la gerencia de las Empresas Eléctricas Asociadas y, elegido diputado por Huamachuco (1919), se distinguió por su oposición a los preparativos reeleccionistas del presidente Augusto B. Leguía, y fue desterrado (1921).

Permaneció en Europa hasta 1932. Al regresar, ocupó la presidencia del Banco Central de Reserva y, postulada su candidatura a la presidencia de la República, fue elegido para el periodo 1939-1945. Durante su mandato concluyó el litigio de límites con el Ecuador mediante la suscripción del Protocolo de Río de Janeiro (1942), garantizado por Estados Unidos, Argentina, Brasil y Chile; visitó Estados Unidos, Cuba, Panamá, Venezuela y Colombia; y efectuó numerosas giras al interior del país.

Retirado a la vida privada (1945), viajó a Francia. Retornó (1956) al ser nuevamente postulada su candidatura a la presidencia de la Republica; y con el apoyo electoral del Partido Aprista Peruano fue elegido para el periodo 1956-1962.

Conforme a ley, convocó a elecciones en las postrimerías de su mandato y, bajo el reclame de haberse cometido fraude en el proceso, se efectuó un golpe militar que puso fin a su gobierno (1962), 11 días antes de su término legal por los generales Pérez Godoy y Lindley. Desde entonces se trasladó a Paris donde falleció, el 14 de agosto de 1967.

1 comentarios for "MANUEL PRADO UGARTECHE (1939-1945 y 1956-1962)."

  1. Amigo intimo de Mi Abuelo cuando cursaron Estudios en El Colegio La Inmaculada,Como Estadista fue Bueno. Pero no Me gusto mucho como arreglo su Segundo Compormiso.

Déjanos tus comentarios

Entradas populares