Clicking moves left

LA INVASIÓN ESPAÑOLA

Hacia la década de 1520, Francisco Pizarro y sus socios, Diego de Almagro y Hernando de Luque, planearon expediciones al sur de Panamá. Luego de dos viajes detectaron el Tahuantinsuyo y lo reconocieron como un espacio con una población más numerosa, mejor organizada y con evidentes signos de riqu [...]

Clicking moves right
LEIDOS

A partir de 1845, con la llegada de Ramón Castilla a la presidencia, el Perú inició un período de relativa [...]

El 5 de abril de 1879 Chile declaró la guerra al Perú e inmediatamente bloqueó el puerto salitrero de Iquiq [...]

El golpe preparó el camino para uno de los gobiernos militares más ambiciosos de América Latina. La Junta M [...]

Los Presidentes del Perú, RICARDO PEREZ GODOY (1962-1963). Nació el 9 de mayo de 1905 en Lima. Ingreso [...]

Los Nazca fueron herederos de los Paracas Necrópolis en lo que se refieren a la técnica para la elaboración [...]

Historia del Perú Más Estudiados

A partir de 1845, con la llegada de Ramón Castilla a la presidencia, el Perú inició un período de relativa [...]

El 5 de abril de 1879 Chile declaró la guerra al Perú e inmediatamente bloqueó el puerto salitrero de Iquiq [...]

El golpe preparó el camino para uno de los gobiernos militares más ambiciosos de América Latina. La Junta M [...]

Los Presidentes del Perú, RICARDO PEREZ GODOY (1962-1963). Nació el 9 de mayo de 1905 en Lima. Ingreso [...]

Los Nazca fueron herederos de los Paracas Necrópolis en lo que se refieren a la técnica para la elaboración [...]

El TÚMI
12 Jul 2011 3 comments

Fue su obra más representativa, el cual representaba al dios Naylamp (divinidad ornitomorfa) a través de la [...]

TEXTILERIA CHIMU La textileria chimú destaca por la versatilidad de técnicas, por su iconografía y por su bel [...]

La cultura Tiahuanaco, máxima expresión del antiguo pueblo aymara, surgió a orillas del lago Titicaca alrede [...]

Sabemos que la población no era significativamente distinta de la que identificamos en la época de los Moch [...]

Pin It
ORIGEN Y ANTIGÜEDAD DEL REINO CHIMÚ:

 Así como el origen legendario de la Cultura Lambayeque se halla identificado con la llegada y establecimiento en el valle de Lambayeque, de un personaje legendario denominado Naylamp; algo similar acontece con los comienzos de la Cultura Chimú, el él aparece también un personaje mítico llamado Tacaynamo. 

El mismo que arribó a los valles de la actual provincia de Trujillo; venía, asimismo, acompañado de una lujosa corte de funcionarios y servidores; y, segun se afirma, procedía de "la parte suprema del Perú". Seguidamente, dedicáronse al cultivo de la tierra y a la extracción de productos de la región. 

Con el correr de los tiempos, el último soberano, Chimú Capac o Grán Chimú, llamado también Minchan Caman o Mincahn Zaman, fué tomado prisionero por Túpac Yupanqui y conducido luego al Cusco. Su reino cayó, así, en el poder de los Incas, siendo incorporado entonces al Tahuantinsuyo (año 1460), más o menos. Fué Huamán Chumo, quién asumió el gobierno del Crán Chimú, pero como vasallo del soberano Inca.
EL IMPERIO CHIMÚ:
"El imperio Chimú fué el estado costeño más poderoso de su tiempo. Controlaba un enorme territorio longitudinal longitudinal que a lo largo de 1,000 kilómetros comprendía numerosos valles costeños, desde el norte de Tumbes hasta Barranco en el sur. O sea más del 40% de toda la tierra agrícola de la costa peruana. Su población ha sido calculada en 500,000 - 750,000 habitantes, de los cuales quizáa el 10% - 15% vivía en centros urbanos. Esto representa un índice muy alto de urbanismo en todo el mundo de esa época, incluyendo Europa".- De "Historia del Perú".-Dr. Pablo Macera.    

1 comentarios for "ORIGEN Y ANTIGÜEDAD DEL REINO CHIMÚ:"

  1. Muy buena me sirvio para sacarme un 10😀

Déjanos tus comentarios

Entradas populares