Clicking moves left

LA INVASIÓN ESPAÑOLA

Hacia la década de 1520, Francisco Pizarro y sus socios, Diego de Almagro y Hernando de Luque, planearon expediciones al sur de Panamá. Luego de dos viajes detectaron el Tahuantinsuyo y lo reconocieron como un espacio con una población más numerosa, mejor organizada y con evidentes signos de riqu [...]

Clicking moves right
LEIDOS

A partir de 1845, con la llegada de Ramón Castilla a la presidencia, el Perú inició un período de relativa [...]

El 5 de abril de 1879 Chile declaró la guerra al Perú e inmediatamente bloqueó el puerto salitrero de Iquiq [...]

El golpe preparó el camino para uno de los gobiernos militares más ambiciosos de América Latina. La Junta M [...]

Los Presidentes del Perú, RICARDO PEREZ GODOY (1962-1963). Nació el 9 de mayo de 1905 en Lima. Ingreso [...]

Los Nazca fueron herederos de los Paracas Necrópolis en lo que se refieren a la técnica para la elaboración [...]

Historia del Perú Más Estudiados

A partir de 1845, con la llegada de Ramón Castilla a la presidencia, el Perú inició un período de relativa [...]

El 5 de abril de 1879 Chile declaró la guerra al Perú e inmediatamente bloqueó el puerto salitrero de Iquiq [...]

El golpe preparó el camino para uno de los gobiernos militares más ambiciosos de América Latina. La Junta M [...]

Los Presidentes del Perú, RICARDO PEREZ GODOY (1962-1963). Nació el 9 de mayo de 1905 en Lima. Ingreso [...]

Los Nazca fueron herederos de los Paracas Necrópolis en lo que se refieren a la técnica para la elaboración [...]

El TÚMI
12 Jul 2011 3 comments

Fue su obra más representativa, el cual representaba al dios Naylamp (divinidad ornitomorfa) a través de la [...]

TEXTILERIA CHIMU La textileria chimú destaca por la versatilidad de técnicas, por su iconografía y por su bel [...]

La cultura Tiahuanaco, máxima expresión del antiguo pueblo aymara, surgió a orillas del lago Titicaca alrede [...]

Sabemos que la población no era significativamente distinta de la que identificamos en la época de los Moch [...]

Pin It
MANUEL COSTAS (1874-1875).

Los Presidentes del Perú, MANUEL COSTAS (1874-1875).
 Nació en Puno en 1820. Político. Curso sus estudios en Arequipa y en su tierra natal se dedicó a la agricultura y al comercio, por lo que adquirió una apreciable fortuna. Nombrado subprefecto de Chucuito durante la revolución constitucional acaudillada por los generales Domingo Nieto y Ramón Castilla (1844), lo fue durante varios años.

En Puno apoyo más tarde la revolución liberal que el propio Castilla encabezó (1854) contra el gobierno del general José Rufino Echenique. Fue candidato a la segunda vicepresidencia de la República en la formula civil que Juan Manuel del Mar presidió (1862), en oposición a la del mariscal Miguel de San Román.

Cuando el país afrontó la situación de guerra determinada por la Ocupación española de las islas de Chincha, fue designado ministro de Gobierno y presidente del Consejo de Ministros (1864), debido a su influencia sobre los parlamentarios del Sur y la posibilidad de que así se lograse un entendimiento entre el Gobierno y el Congreso; pero se esperaba del una política de franco enfrentamiento, y su moderación motive su caída. Nuevamente se inclinó hacia la actitud asumida por Castilla; y cuando este fue apresado (1865) por creerse le implicado en una inminente rebelión contra el presidente Pezet, también fue apresado Manuel Costas.

Pero al quedar superada la crisis política, fue elegido senador por Puno (1868-1872); se adhirió al naciente Partido Civil; y en la formula presidida por Manuel Pardo, fue elegido primer vicepresidente de la República (1872-1876).


Suscribió en el Senado la protesta motivada por el cruento golpe de Estado que efectuaron los coroneles Gutiérrez (1872). Interinamente ejerció el Poder Ejecutivo (1874-1875), cuando el presidente Pardo viajó hacia Arequipa para sofocar la sublevación del monitor Huáscar. Terminado aquel período, se consagró a sus trabajos particulares. Durante la guerra con Chile fue elegido senador por el departamento de Puno y concurrió al Congreso reunido en Arequipa (1883), cuya presidencia la asumid. Fallece en 1883.

0 comentarios for "MANUEL COSTAS (1874-1875)."

Déjanos tus comentarios

Entradas populares